Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Columna derecha
  1. INICIO
  2. CURRÍCULO
  3. Currículo LOMLOE
  4. Currículos básicos por enseñanzas
  5. Educación Infantil
  6. Áreas y competencias específicas de la etapa
  7. Comunicación y representación de la realidad
  8. Comunicación y representación de la realidad: competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos

Comunicación y representación de la realidad: competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos

Segundo ciclo

Competencias específicas

Competencia específica 1: Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e intenciones y para responder a las exigencias del entorno.

Competencia específica 2: Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.

Competencia específica 3: Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas.

Criterios de evaluación

  • 1.1. Participar de manera activa, espontánea y respetuosa con las diferencias individuales en situaciones comunicativas de progresiva complejidad, en función de su desarrollo individual.
  • 1.2. Ajustar su repertorio comunicativo a las propuestas, a los interlocutores y al contexto, indagando en las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes.
  • 1.3. Participar en situaciones de uso de diferentes lenguas, mostrando interés, curiosidad y respeto por la diversidad de perfiles lingüísticos.
  • 1.4. Interactuar con distintos recursos digitales, familiarizándose con diferentes medios y herramientas digitales.

Criterios de evaluación

  • 2.1. Interpretar de forma eficaz los mensajes e intenciones comunicativas de los demás.
  • 2.2. Interpretar los mensajes transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas, también en formato digital, reconociendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.

Criterios de evaluación

  • 3.1. Hacer un uso funcional del lenguaje oral, aumentando su repertorio lingüístico y construyendo progresivamente un discurso más eficaz, organizado y coherente en contextos formales e informales.
  • 3.2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento regulador de la acción en las interacciones con los demás con seguridad y confianza.
  • 3.3. Evocar y expresar espontáneamente ideas a través del relato oral.
  • 3.4. Elaborar creaciones plásticas, explorando y utilizando diferentes materiales y técnicas y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise.
  • 3.5. Interpretar propuestas dramáticas y musicales, utilizando y explorando diferentes instrumentos, recursos o técnicas.
  • 3.6. Ajustar armónicamente su movimiento al de los demás y al espacio como forma de expresión corporal libre, manifestando interés e iniciativa.
  • 3.7. Expresarse de manera creativa, utilizando diversas herramientas o aplicaciones digitales intuitivas y visuales.

Competencia específica 4: Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos, mostrando interés y curiosidad por comprender su funcionalidad y algunas de sus características.

Competencia específica 5: Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje cultural.

Criterios de evaluación

  • 4.1. Mostrar interés por comunicarse a través de códigos escritos, convencionales o no, valorando su función comunicativa.
  • 4.2. Identificar, de manera acompañada, alguna de las características textuales y paratextuales mediante la indagación en textos de uso social libres de prejuicios y estereotipos sexistas.
  • 4.3. Recurrir a la biblioteca como fuente de información y disfrute, respetando sus normas de uso.

Criterios de evaluación

  • 5.1. Relacionarse de forma respetuosa en la pluralidad lingüística y cultural de su entorno, manifestando interés por otras lenguas, etnias y culturas.
  • 5.2. Participar en interacciones comunicativas en lengua extranjera relacionadas con rutinas y situaciones cotidianas.
  • 5.3. Participar en actividades de aproximación a la literatura infantil, tanto de carácter individual, como en contextos dialógicos y participativos, descubriendo, explorando y apreciando la belleza del lenguaje literario.
  • 5.4. Expresar emociones, ideas y pensamientos a través de manifestaciones artísticas y culturales, disfrutando del proceso creativo.
  • 5.5. Expresar gustos, preferencias y opiniones sobre distintas manifestaciones artísticas, explicando las emociones que produce su disfrute.

Saberes básicos

A. Intención e interacción comunicativas.

  • Repertorio comunicativo y elementos de comunicación no verbal.
  • Comunicación interpersonal: empatía y asertividad.
  • Convenciones sociales del intercambio lingüístico en situaciones comunicativas que potencien el respeto y la igualdad: atención, escucha activa, turnos de diálogo y alternancia.

B. Las lenguas y sus hablantes.

  • Repertorio lingüístico individual.
  • La realidad lingüística del entorno. Fórmulas o expresiones que responden a sus necesidades o intereses.
  • Aproximación a la lengua extranjera. Elementos para una comunicación funcional básica.

C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo.

  • El lenguaje oral en situaciones cotidianas: conversaciones, juegos de interacción social y expresión de vivencias.
  • Textos orales formales e informales.
  • Intención comunicativa de los mensajes.
  • Verbalización de la secuencia de acciones en una acción planificada.
  • Discriminación auditiva y conciencia fonológica.

D. Aproximación al lenguaje escrito

  • Los usos sociales de la lectura y la escritura. Funcionalidad y significatividad en situaciones comunicativas.
  • Textos escritos en diferentes soportes.
  • Intención comunicativa y acercamiento a las principales características textuales y paratextuales. Primeras hipótesis para la interpretación y compresión.
  • Las propiedades del sistema de escritura: hipótesis cuantitativas y cualitativas.
  • Aproximación al código escrito desde las escrituras indeterminadas.
  • Otros códigos de representación gráfica: imágenes, símbolos, números…
  • Iniciación a estrategias de búsqueda de información, reelaboración y comunicación.
  • Situaciones de lectura individual o a través de modelos lectores de referencia.

E. Aproximación a la educación literaria

  • Textos literarios infantiles orales y escritos adecuados al desarrollo infantil, que preferiblemente desarrollen valores sobre cultura de paz, derechos de la infancia, igualdad de género y diversidad funcional y étnico-cultural.
  • Vínculos afectivos y lúdicos con los textos literarios.
  • Conversaciones y diálogos en torno a textos literarios libres de todo tipo de prejuicios y estereotipos.

F. El lenguaje y la expresión musicales

  • Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, el cuerpo, los objetos cotidianos de su entorno y los instrumentos.
  • Propuestas musicales en distintos formatos.
  • El sonido, el silencio y sus cualidades. El código musical.
  • Intención expresiva en las producciones musicales.
  • La escucha musical como disfrute.

G. El lenguaje y la expresión plásticos y visuales

  • Materiales específicos e inespecíficos, elementos, técnicas y procedimientos plásticos.
  • Intención expresiva de producciones plásticas y pictóricas.
  • Manifestaciones plásticas variadas. Otras manifestaciones artísticas.

H. El lenguaje y la expresión corporales

  • Posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades individuales y grupales libres de prejuicios y estereotipos sexistas.
  • Juegos de expresión corporal y dramática.

I. Alfabetización digital

  • Aplicaciones y herramientas digitales con distintos fines: creación, comunicación, aprendizaje y disfrute.
  • Uso saludable y responsable de las tecnologías digitales.
  • Lectura e interpretación crítica de imágenes e información recibida a través de medios digitales.
  • Función educativa de los dispositivos y elementos tecnológicos de su entorno.
Cerrar

Competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos de este área en el PRIMER CICLO

Infografía

Subir