Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Right column
  1. INICIO
  2. CURRÍCULO
  3. Currículo LOMLOE
  4. Currículos básicos por enseñanzas
  5. Educación Infantil
  6. Áreas y competencias específicas de la etapa
  7. Comunicación y representación de la realidad
  8. Comunicación y representación de la realidad: competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos

Comunicación y representación de la realidad: competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos

Primer ciclo

Competencias específicas

Competencia específica 1: Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e intenciones y para responder a las exigencias del entorno.

Competencia específica 2: Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.

Competencia específica 3: Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas.

Criterios de evaluación

  • 1.1. Participar con interés en interacciones cotidianas, utilizando diferentes sistemas comunicativos.
  • 1.2. Participar de forma espontánea en situaciones comunicativas, adecuando la postura, los gestos y los movimientos a sus intenciones.
  • 1.3. Manifestar necesidades, sentimientos y vivencias, utilizando estrategias comunicativas y aprovechando las posibilidades que ofrecen los diferentes lenguajes con curiosidad y disfrute.
  • 1.4. Tomar la iniciativa en la interacción social, disfrutando de las situaciones comunicativas con una actitud respetuosa.
  • 1.5. Participar en situaciones de uso de diferentes lenguas, manifestando interés y curiosidad hacia la diversidad de perfiles lingüísticos.

Criterios de evaluación

  • 2.1. Interpretar los estímulos y mensajes del entorno, reaccionando de manera adecuada.
  • 2.2. Expresar sensaciones, sentimientos y emociones a partir de distintas representaciones y manifestaciones artísticas y culturales.

Criterios de evaluación

  • 3.1. Utilizar el lenguaje oral para expresar y compartir necesidades, sentimientos, deseos, emociones, vivencias, regulando las acciones e interactuando en diferentes situaciones y contextos.
  • 3.2. Explorar las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes, utilizando los medios materiales propios de los mismos.
  • 3.3. Producir mensajes, ampliando y enriqueciendo su repertorio comunicativo con seguridad y confianza.

Competencia específica 4: Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos, mostrando interés y curiosidad por comprender su funcionalidad y algunas de sus características.

Competencia específica 5: Valorar la diversidad lingüística presente en su entorno, así como otras manifestaciones culturales, para enriquecer sus estrategias comunicativas y su bagaje cultural.

Criterios de evaluación

  • 4.1. Participar en actividades lúdicas de aproximación al lenguaje escrito, mostrando una actitud activa.
  • 4.2. Recurrir a escrituras indeterminadas, espontáneas y no convencionales, incorporándolas a sus producciones con intención comunicativa.

Criterios de evaluación

  • 5.1. Relacionarse con naturalidad en la realidad lingüística y cultural del aula.
  • 5.2. Manifestar interés y disfrute hacia actividades individuales o colectivas relacionadas con la literatura infantil, las obras musicales, los audiovisuales, las danzas o las dramatizaciones, avanzando en una actitud participativa.

Saberes básicos

A. Intención y elementos de la interacción comunicativa.

  • El deseo de comunicarse. La emoción y la proximidad como base del intercambio comunicativo.
  • La expresión facial y corporal: gestos de intención, necesidad y estado de ánimo, así como las sensaciones que los acompañan.
  • El contacto e intercambio visuales.
  • Las primeras interacciones tónico-emocionales y posturales. Expresiones faciales y gestuales. El diálogo corporal.
  • Nanas, canciones de arrullo y juegos de regazo.
  • Actitudes comunicativas significativas: atención conjunta, mirada referencial y comprensión de las expresiones emocionales de la persona adulta y reacción ante ellas.
  • Los objetos de uso compartido como mediadores en los primeros contextos de interacción.
  • Estrategias que facilitan los intercambios en situaciones comunicativas que potencian el respeto y la igualdad: el contacto visual con el interlocutor, la escucha atenta, el turno de diálogo y la alternancia.

B. Las lenguas y sus hablantes

  • Repertorio lingüístico individual.
  • Realidad lingüística del aula y el entorno. Palabras o expresiones que responden a sus necesidades o intereses.

C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo

  • El lenguaje oral en situaciones cotidianas: primeras conversaciones con sonidos, vocalizaciones y juegos de interacción.
  • Expresión de necesidades, vivencias y emociones.
  • Lenguaje oral como regulador de la propia conducta.
  • Repertorio lingüístico: situaciones comunicativas, conversaciones colectivas, léxico y discurso.
  • La expresión sonora y la articulación de las palabras. Juegos de imitación, lingüísticos y de percepción auditiva.
  • Comprensión del mundo y de mensajes a través de la escucha activa.
  • Vocabulario. Denominación de la realidad.

D. Aproximación al lenguaje escrito

  • Formas escritas y otros símbolos presentes en el entorno.
  • Acercamiento a los usos del lenguaje escrito.
  • Lectura a través de modelos lectores de referencia.

E. Aproximación a la educación literaria.

  • Textos literarios infantiles orales y escritos con contenido adecuado al desarrollo infantil que, preferentemente, desarrollen valores sobre la cultura de paz, los derechos de la infancia, la igualdad de género y la diversidad funcional y étnico-cultural.
  • Situaciones de lectura. Vínculos afectivos y lúdicos a través de modelos lectores de referencia.

F. El lenguaje y la expresión musicales

  • Reconocimiento, evocación y reproducción de canciones y otras manifestaciones musicales. Sentimientos y emociones que transmiten.
  • Posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos.
  • La escucha como descubrimiento y disfrute del entorno.
  • Sonidos, entonación y ritmo.

G. El lenguaje y la expresión plásticos y visuales

  • Materiales, colores, volúmenes, texturas, técnicas y procedimientos plásticos.
  • Expresiones plásticas y visuales. Otras expresiones artísticas.

H. El lenguaje y la expresión corporales

  • Expresión libre a través del gesto y el movimiento.
  • Desplazamientos por el espacio.
  • Juegos de imitación a través de marionetas, muñecos u otros objetos de representación espontánea.
Close

Competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos de este área en el SEGUNDO CICLO

Infografía

Subir